En los medios

El juez Zanin de la Corte Suprema revoca la decisión que reconoce la relación laboral entre el repartidor y la aplicación Rappi.

En un fallo unipersonal, el juez Cristiano Zanin del Supremo Tribunal Federal (STF) anuló el miércoles el reconocimiento de la relación laboral entre un repartidor y la app Rappi. Esta relación, reconocida en septiembre por el Tribunal Superior del Trabajo (TST), afecta la esencia del modelo de negocio de las plataformas de reparto.

La decisión de Zanin respondió a una apelación de Rappi, quien discrepó con la sentencia del Tribunal Superior del Trabajo. En opinión del ministro, el Tribunal Superior del Trabajo desestimó la jurisprudencia establecida al respecto.

"La demanda es admisible, ya que la decisión impugnada violó decisiones vinculantes del Supremo Tribunal Federal", escribió el magistrado en su fallo. "Quiero señalar que el Supremo Tribunal Federal, con fundamento en los principios constitucionales de libre empresa y libre competencia, sostuvo que la externalización de cualquier actividad económica es posible, superando la distinción establecida por la jurisprudencia laboral entre actividades esenciales y no esenciales".

Para Zanin, “al reconocer la relación de trabajo, la Justicia del Trabajo desconoció los aspectos jurídicos relacionados con la cuestión, especialmente la jurisprudencia del Supremo Tribunal Federal que consagra la libertad económica y la organización de las actividades productivas”.

La aplicación dice que la decisión "garantiza la continuidad del sector"

En una nota enviada a la columna, Michele Volpe, directora del departamento jurídico de Rappi, dijo que la decisión "es un paso para garantizar la continuidad de este sector económico, que fue esencial durante la pandemia y sigue siendo parte fundamental de la vida cotidiana de los brasileños".

"Este es un entendimiento innovador e importante para el contexto brasileño, donde los desafíos para pacificar el debate son tan grandes que el gobierno federal brasileño creó un Grupo de Trabajo para abordar el tema y promover un nuevo marco legal. Dentro de este Grupo de Trabajo, las asociaciones empresariales que debaten el tema, como el Movimiento de Innovación Digital (MID), del cual Rappi forma parte, fueron cruciales y activas en el proceso", añadió. "El sector avanza hacia un nuevo marco legal para la nueva forma de trabajar que proponen las plataformas digitales, y es importante que se respeten los precedentes en este proceso".

"Una vez más, el Supremo Tribunal Federal (STF) confirma la inadecuación de las decisiones que aplican la Consolidación de las Leyes del Trabajo (CLT) a una relación sin ningún tipo de subordinación. El STF ha adoptado decisiones que refuerzan el respeto a la jurisprudencia vinculante existente sobre la inexistencia de una relación laboral para los trabajadores de aplicaciones", declaró Daniel Domingues Chiode, socio de Chiode Minicucci|Littler y abogado de Rappi en el caso, en un comunicado.

Artículo publicado originalmente el 22 de noviembre de 2023 en el sitio web de O Globo.

Compartilhar

Autores

Litigios y consultoría

Permítanos saber cómo podemos ayudarle a navegar
en su cuestiones jurídicas en
lugar de trabajo.