Decisiones recientes del Supremo Tribunal Federal (STF) han reafirmado el reconocimiento de las relaciones laborales de los profesionales contratados como personas jurídicas, un fenómeno conocido como "pejotização". Esta medida del STF se interpreta como una respuesta a las críticas de organizaciones de derecho laboral, que señalan el uso excesivo de demandas laborales en los tribunales. El abogado Daniel Chiode, del bufete Chiode Minicucci Advogados Littler, señala que el STF está recalibrando sus decisiones, afirmando que "se están utilizando para agilizar el trámite del caso".
En dos casos específicos, el Supremo Tribunal Federal (STF) denegó demandas que buscaban anular decisiones del Tribunal Laboral que reconocían relaciones laborales. El juez Edson Fachin, ponente en uno de los casos, enfatizó que la jurisprudencia del STF no permite demandas cuando aún es posible apelar en otros tribunales. Esta postura se considera un ajuste necesario para frenar el aumento de recursos laborales en el tribunal. Daniel Chiode enfatiza que, al igual que con otros tipos de recursos, hubo una fase inicial en la que se admitió una gran parte de las demandas y luego se las restringió, para luego encontrar un equilibrio.
Las decisiones se consideran una medida para calibrar las acciones del STF y evitar el uso excesivo de denuncias para agilizar los procedimientos. Gustavo Granadeiro Guimarães, presidente de la Comisión de Derecho Laboral del Colegio de Abogados de São Paulo (OAB-SP), señala que aún es prematuro confirmar un cambio definitivo de postura, pero reconoce la importancia de estas decisiones para el Tribunal Laboral.
Este es un resumen del artículo publicado el 21 de mayo de 2024 en el sitio web de Valor Econômico. Para acceder al artículo, haga clic aquí. enlace.