El ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal, suspendió una acción judicial laboral que había reconocido el vínculo laboral entre un repartidor de Belo Horizonte y Rappi.
La decisión de Moraes, firmada el lunes (27/11), también determinó la suspensión del cumplimiento de la sentencia laboral contra la empresa, en la que ya se habían aprobado cálculos de valores a recibir por el repartidor, de poco más de R$ 5.000.
El ministro coincidió con las denuncias de Rappi de que, al reconocer el vínculo laboral del repartidor entre abril y junio de 2019, el Tribunal Regional del Trabajo de la III Región (TRT-3) y el Tribunal Superior del Trabajo (TST) incumplieron la jurisprudencia de la Corte Suprema respecto del reconocimiento de modalidades de trabajo distintas a la CLT.
“La decisión impugnada, al reconocer una relación laboral entre el repartidor y la plataforma, en un juicio sumario, parece desconocer las conclusiones del Supremo Tribunal Federal en la sentencia de la ADC 48, en la ADPF 324, en el RE 958.252 (Tema 725-RG), en la ADI 5835 MC/DF y en el RE 688.223 (Tema 590-RG), que permiten diferentes tipos de contratos que se distinguen de la estructura tradicional del contrato de trabajo regido por la CLT”, decidió Moraes, al conceder una medida cautelar.
El mismo día que firmó la decisión, el magistrado envió el caso a la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) para su revisión. El panel está integrado actualmente por Alexandre de Moraes y los magistrados Luís Roberto Barroso, Carmen Lúcia, Luiz Fux y Cristiano Zanin. Además de Moraes, Zanin y Fux ya han emitido sentencias similares en casos relacionados con Rappi y Cabify.
En su demanda ante la Corte Suprema, Rappi alegó que no era una empresa de reparto, sino un intermediario de servicios entre consumidores, empresas y repartidores. «El mero hecho de que la demandante, a través de su plataforma digital, actúe como intermediario del servicio de reparto ofrecido por los repartidores a los usuarios de la aplicación no implica, en sí mismo, la existencia de una relación laboral entre las partes», argumentó la empresa.
Al ser contactada por la columna, Rappi emitió un comunicado sobre la decisión del juez de la Corte Suprema. «La decisión del ministro Moraes es una victoria no solo para Rappi, sino para todo el sector de las plataformas digitales en Brasil, y un paso más que contribuye a garantizar la continuidad de este sector económico, que avanza hacia un marco legal sin precedentes para la nueva forma de trabajar que proponen las plataformas digitales», declaró la compañía.
El abogado Daniel Domingues Chiode, quien representó a Rappi, destacó que Moraes remitió el caso a revisión colegiada. "Considerando la composición del panel y los precedentes que descartan la vinculación, es una clara señal de que la Corte Suprema está tomando medidas para que sus decisiones sean efectivas y evitar daños irreparables", afirmó.
Artículo publicado originalmente el 29 de noviembre de 2023 en el sitio web de Metrópoles.