Posiciones de confianza: un concepto que necesita evolucionar, en los tribunales, con las empresas.
Se publicó en JOTA un artículo de nuestra socia Marília Nascimento Minicucci, abordando una de las discusiones más relevantes de la jurisprudencia laboral actual: la sentencia del Tema 210, del TST – Tribunal Superior del Trabajo.
La decisión, que será vinculante por estar comprendida dentro del sistema de recursos repetitivos, definirá los criterios para clasificar a un trabajador en un puesto de confianza.
Uno de los puntos que aborda el artículo es si la ausencia de subordinados directos impide que el trabajador sea calificado como titular de un puesto de confianza, punto clave para la exención del control horario.
El artículo explora el impacto de esta decisión para las empresas que adoptan estructuras organizacionales más horizontales e innovadoras, donde la autonomía y la responsabilidad estratégica pueden existir incluso sin un equipo directamente subordinado.
Además, presenta recomendaciones preventivas sobre:
• Promociones, contrataciones y asignaciones organizativas;
• Prima de función, su pago y desglose correspondiente;
• Contratación de personal hipersuficiente y libertad contractual.
Buscamos contribuir al debate sobre cómo debe evolucionar la jurisprudencia laboral para reflejar las nuevas dinámicas de gestión en las empresas.