La socia Marília Nascimento Minicucci fue entrevistada por el periodista Fábio Turci, de CNBC, para hablar sobre la campaña nacional Janeiro Branco, relacionada a la salud mental y emocional, respondiendo preguntas sobre sus implicaciones en el trabajo y consecuencias legales.
Durante la conversación, Marília destacó lo que las empresas pueden hacer para cumplir con su obligación legal de garantizar la salud física y psicológica de sus trabajadores, enfatizando que esto no es sólo una cuestión de responsabilidad social sino también de sostenibilidad empresarial.
Subrayó que las fallas en la protección del bienestar emocional de los trabajadores pueden resultar en condenas, tanto individuales como colectivas, incluyendo indemnizaciones por daños morales y materiales.
Prácticas como aislar a un empleado específico, establecer metas inalcanzables e imponer castigos excesivos son ejemplos de lo que se debe evitar y que puede afectar negativamente la salud mental de los empleados.
"Es importante que las empresas realicen campañas de concientización, brinden capacitación sobre las mejores prácticas a los gerentes y comprendan completamente qué es el acoso, para que puedan tratar a los empleados de la mejor manera posible e identificar los casos que merecen atención y protección", dice Marília.