En los medios

El Supremo Tribunal Federal (STF) está tomando decisiones más rápidas en casos relacionados con el empleo y la uberización ahora está en sesión plenaria.

El pleno del STF (Supremo Tribunal Federal) comenzará a debatir este jueves (8), por primera vez, una solicitud de reconocimiento de la relación laboral entre una plataforma digital y un trabajador de una app. El tema que abordará el órgano colegiado tiene como telón de fondo, según los expertos consultados por Folha, la legalidad de los contratos más allá de la tarjeta firmada, prevista en la CLT (Consolidación de las Leyes del Trabajo).

Las decisiones monocráticas sobre externalización, pejotización (empleo privado) y uberización (uberización) demuestran la recurrencia de este debate. La rapidez con la que los jueces emiten sentencias también es sorprendente.

Ministros y el presidente Lula en la sesión inaugural del Año Judicial en el Supremo Tribunal Federal (STF); el pleno decidirá este jueves sobre la relación entre los repartidores y las aplicaciones. – Pedro Ladeira – 1 de febrero de 2024/Folhapress. Encuesta del Grupo de Investigación sobre Trabajo y Desarrollo de la FGV Derecho SP (Facultad de Derecho de la FGV de São Paulo).
Muestra que el 15.7% de las demandas constitucionales —un instrumento utilizado para revocar una decisión de un tribunal inferior que presuntamente viola la jurisprudencia de la Corte Suprema— recibe una decisión de un solo juez el mismo día o, como máximo, al día siguiente de la recepción del caso que impugna los procedimientos de contratación. Debido a estas demandas, el análisis suele ser más rápido, pero en materia laboral, la agilidad es aún mayor. En cuanto a otros asuntos, solo el 6.29% de los casos se resolvieron en el mismo período.

Los datos inéditos, a los que Folha tuvo acceso, forman parte de la segunda etapa de la investigación Tercerización y Pejotización en el STF: análisis de denuncias constitucionales, cuya primera fase fue concluida en noviembre.

Según un estudio de Olívia Pasqualeto, Ana Laura Barbosa y Laura Fiorotto, los jueces emiten una decisión en un plazo de cinco días en el 33,19 % de las demandas relacionadas con el reconocimiento de relaciones laborales. En general, la tasa se reduce al 21,27 %. Casi la mitad (48 %) de un total de 167 decisiones entre enero y agosto del año pasado revocaron la sentencia del Tribunal Laboral, una cifra considerada elevada.

Según Barbosa, el elevado volumen de denuncias sobre las relaciones laborales (12,66% del total, en 2023) y la organización del trabajo en las dependencias judiciales son hipótesis para explicar la mayor rapidez de los análisis.

“Sendo muitos os casos, eles acabam sendo julgados mais rapidamente. Então, o volume pode contribuir para isso [tempo mais curto para julgamento], pensando em uma organização do gabinete que procure otimizar mais o trabalho”, diz.

Pasqualeto reforça esse entendimento. “Em direito trabalhista, sabemos que há muito esse tema [reconhecimento de vínculo de emprego]. Talvez, a existência de pouca variedade [de outros temas] possa contribuir para que a decisão seja mais replicada”, afirma. Justiça do Trabalho ignora STF, e ministros veem afronta à corte Justiça multa Uber em R$ 1 bilhão e manda empresa registrar motoristas ‘Não chamei a Uber para vir, não vou falar para ir’, diz ministro do Trabalho Governo propõe INSS, seguro de vida de R$ 40 mil e hora mínima a trabalhadores
de aplicaciones. Ahora, el caso específico que se juzgará es el de un conductor de Rappi, cuya relación laboral fue reconocida en el juzgado laboral. El juez ponente, el magistrado Alexandre de Moraes, suspendió el proceso y, en otra denuncia presentada por Cabify, ya había denegado el permiso de trabajo y remitido el caso al Tribunal Común. La Primera Sala revocó por unanimidad la decisión del juzgado laboral. Los magistrados suelen utilizar un razonamiento similar para revocar una decisión de un tribunal inferior. Además, citan precedentes que, en conjunto, demuestran que se permiten otros contratos. Entre ellos, se encuentran sentencias judiciales que reafirman los contratos de transporte por carretera sin relación laboral, autorizan la subcontratación en cualquier actividad y consideran lícita cualquier otra forma de división del trabajo.

Para Pasqualeto, os ministros fazem uma interpretação ampliada da jurisprudência, e afirma que o caso concreto em análise neste momento é mais importante do que o tempo que se leva no julgamento. “Em pejotização, a gente já está vendo que o STF tem validado [o contrato]. No caso da uberização, talvez essa decisão, se vier no sentido de negar o vínculo, ajude a pacificar as decisões da Justiça do Trabalho”, diz ela, que ressalta, no entanto, não ser unânime a visão de reconhecimento de vínculo nesse ramo do Judiciário. Na pejotização, cabe à Justiça do Trabalho analisar eventuais fraudes e coibi-las.

La abogada Mayra Palópoli, socia de Palópoli & Albrecht Advogados, destaca los precedentes del Supremo Tribunal Federal. "Estas decisiones podrían estar avanzando con mayor rapidez porque ya existe una condena, una decisión firme". Según Palópoli, quien representa a empresas que impugnan el reconocimiento de una relación jurídica en casos de pejotización, la decisión del tribunal en el caso de la Uberización podría reforzar la comprensión de la legalidad de otros contratos. "Existe una gran incertidumbre jurídica en este asunto. En términos generales, esto también se aplicaría a todos los demás segmentos que utilizan diferentes formas de contratación, como la subcontratación, la pejotización y el trabajo por cuenta propia", afirma. Este historial de decisiones aumenta la expectativa de una victoria en el Supremo Tribunal Federal en el caso Rappi, afirma Daniel Domingues Chiode, socio del bufete Chiode Minicucci | Littler, que representa a la aplicación en la demanda.

Chiode é responsável por outros processos nos quais faz a defesa das empresas de aplicativo. Segundo ele, os argumentos que apresenta aos ministros são todos com base em decisões já tomadas pelo STF. “A gente está confiante no que o Supremo já decidiu. Eu não trouxe uma tese inovadora, eu juntei tudo o que o Supremo já tinha decidido em uma tese só, mostrando que a Justiça do Trabalho não está respeitando [precedentes]”, diz. O advogado reconhece que existe um vácuo legislativo no Brasil sobre a atividade de motorista de aplicativo, mas, para ele, a falta de regulamentação não leva a uma relação automática de registro em carteira de trabalho. “É um contrato civil”, afirma. A tese do advogado ganhou força após a PGR (Procuradoria-Geral da República) mudar o posicionamento sobre os apps. Antes, a PGR acreditava que havia vínculo empregatício pela CLT, agora fala em trabalho autônomo.

En un comunicado, Rappi afirma que la discusión será una señal importante para las plataformas digitales, aportando seguridad jurídica y garantizando la continuidad de este sector económico. El Tribunal Superior del Trabajo (TST) utiliza la teoría de la gamificación para reconocer la relación laboral con Uber. Zanin revoca la decisión del TST y niega la relación laboral al repartidor de Rappi. «Nos enfrentamos a una nueva forma de organizar la prestación de servicios y la tecnología, que aporta especificidades a este tipo de trabajo, algo que la legislación vigente aún no contempla», afirma la empresa.

La plataforma también afirma que los conductores tienen la libertad de elegir cuándo y dónde conectarse al trabajo, por lo que no existiría una relación vinculante. Rappi también afirma haber contribuido al grupo de trabajo compuesto por empresas, gobierno y sindicatos, que se espera elabore un proyecto de ley que regule la actividad basada en aplicaciones. Se esperaba que el borrador se presentara a finales de 2023, pero esto no ocurrió. La propuesta podría publicarse después del 20 de febrero. El Supremo Tribunal Federal (STF) no respondió a las solicitudes de información al momento de la publicación de este artículo.

Artículo publicado originalmente el 8 de febrero de 2024, en el sitio web de Folha de S. Paulo.

Compartilhar

Autores

Litigios y consultoría

Permítanos saber cómo podemos ayudarle a navegar
en su cuestiones jurídicas en
lugar de trabajo.