Las empresas están considerando acudir a los tribunales para evitar tener que ceder datos
que alimentarán los sistemas del gobierno federal según lo exige la Ley de Igualdad
Salario, según los abogados entrevistados por Folha.
Fecha límite para la presentación del informe de transparencia salarial y criterios retributivos
se extendió hasta el próximo viernes (8), pero las empresas entienden que la base
La información utilizada para preparar los informes requeridos es frágil, lo que puede generar problemas.
impresión de que la empresa no adopta medidas para promover la igualdad de género.
El efecto, al final, sería comprometer su imagen pública. Según la ley,
Las empresas con más de cien empleados deben proporcionar información sobre sus
Marcos para el seguimiento de la desigualdad salarial de género.
La base de datos considerada para el informe es la CBO (Clasificación Brasileña de
Ocupaciones). En opinión del abogado Caio Taniguchi, socio del área de Derecho
Trabajo y Seguridad Social de la oficina TozziniFreire, se encuentra limitada al no mostrar
Posibles razones de las diferencias salariales en el mismo puesto, como el tiempo de servicio
empresa, especializaciones de los empleados, compromiso, etc.
“A pesar de las críticas presentadas sobre los mecanismos que se utilizarán para
Para investigar la remuneración que reciben hombres y mujeres, no se discute
importancia que una ley de esta magnitud tiene hoy en día”, Gabriela Carvalho,
Coordinador laboral de PSG Advogados.
La mayor preocupación es lo que consideran una falta de claridad sobre lo que será
considerado por el Ministerio de Trabajo y Empleo, encargado de supervisar la
empresas dentro del ámbito de aplicación de la ley y aplicar multas. Quienes no envíen los datos a la
El denunciante pagará una multa administrativa de hasta el 3% sobre la nómina, con un límite
fijado en cien salarios mínimos.
Taniguchi llama la atención sobre el hecho de que la preparación del informe será responsabilidad de
Ministerio de Trabajo y Empleo, y no a las empresas. Este es otro punto de
Inseguridad para los emprendedores.
La abogada laboral Fábia Bertanha, del despacho Lopes Muniz, también señala que la
Los datos tampoco consideran los puntos negociados en los convenios colectivos o las normas
internas que puedan generar diferencias salariales y que no sean discriminatorias
Además de la falta de detalles, Manuela Cristina Fernandes Leite, abogada laboral
quien coordina Chiode Minicucci Advogados, destaca que la CBO agrupa los cargos en
grupos grandes. “Esto significa una gran variedad de posiciones que a menudo tienen
Las remuneraciones que son bastante diferentes entre sí se agruparán dentro de la misma
“universo”, reflexiona Leite.
La clasificación de ocupaciones, según Taniguchi, de TozziniFreire, nunca fue utilizada para
fines de inspección, solo con fines estadísticos. Por lo tanto, no hay
detallando en este sistema cómo funcionan las estructuras de trabajo existentes.
Junto con los Ministerios de Trabajo y Empleo y de la Mujer, los abogados que
Las empresas de servicios hicieron pocos progresos al intentar responder preguntas. Después de un
transmisión en línea realizada por los departamentos para tratar el asunto, la percepción fue mayor
problemas.
Una de ellas, según Manuela Leite, es la decisión de los ministerios de utilizar la información
relativo al “salario contractual medio”, el “salario de admisión medio” y el “salario
“promedio efectivamente pagado”.
Ninguna de estas definiciones está en la legislación. La cuestión matemática, entre promedios y
medianas, ya es bastante complejo, ya que no son números fáciles de encontrar para un
empresa”, dice el abogado.
El Ministerio de Trabajo y Empleo fue contactado por el informe, pero aún no ha
Él respondió.
Las empresas también temen los efectos de revelar datos sobre salarios y empleos,
tanto por la competitividad entre empresas, como también porque les permitirá
Los empleados comparan sus salarios según criterios objetivos. Así es.
luego de que el Ministerio de la Mujer asegurara que la ley no viola la LGPD (Ley General para la Protección de las
Datos).
“En mi opinión, la publicación de estos datos aumentará la judicialización de las solicitudes
de igualdad e igualdad salarial”, afirma la abogada Gabriela Carvalho, coordinadora
Derecho laboral en PSG Advogados.
Cuando el empleado es único en su función, todavía existe el riesgo de una fácil identificación,
Incluso si tu nombre se conserva.
Hoja de mercado
Recibe las noticias más importantes de la economía en tu correo electrónico; abierto a no
suscriptores.
Los ajustes salariales basados en la productividad y la meritocracia también estarían en riesgo.
El informe será ampliamente difundido, las empresas podrían evitar estas promociones
para que luego no sean vistos como discriminatorios.
Para la abogada Érika Seddon, socia del área Laboral y Sindical de la firma
Mattos Filho, la preocupación de las empresas por el daño reputacional es legítima. En
Según su evaluación, el informe puede exponer un grado de desigualdad de género que
Realmente existe, pero parece peor de lo que es en realidad.
La legislación que aborda la equidad salarial también exige que las empresas informen
sus políticas para promover la igualdad. Según Caio Taniguchi, de TozziniFreire, la
El formulario disponible solo tiene temas que dificultan la liberación de
información.
Los abogados dicen que si bien existe desigualdad de género en las empresas, hay
un esfuerzo por adoptar prácticas que reduzcan la disparidad.
“No tiene sentido simplemente perseguir a las empresas para que adapten sus prácticas
salarios, mientras que la regulación de la baja por paternidad sigue estancada
“Congreso Nacional, por ejemplo”, dice la abogada Manuela Cristina Fernandes Leite.
La expectativa de los abogados que atienden a las empresas es que el inicio de la vigencia de la
La ley sirve más como herramienta educativa que punitiva.
A Folha, la ministra de la Mujer, Cida Gonçalvez, dijo que no pretende multar
empresas inmediatamente. Según ella, el gobierno quiere que se cumpla la ley al menos
con igualdad salarial en la base, es decir, en los salarios iniciales en las empresas.
Artículo publicado originalmente el 29 de febrero de 2024 en Folha de S. Paulo.