En los medios

El Tribunal Superior del Trabajo (TST) debe decidir sobre la recaudación de contribuciones a la seguridad social ante el Supremo Tribunal Federal (STF).

El Tribunal Superior del Trabajo (TST) se prepara para dictaminar sobre las normas que limitarán la recaudación de cotizaciones a la seguridad social de los trabajadores no sindicalizados, incluso ante el Supremo Tribunal Federal (STF). Esta cotización fue declarada constitucional por el STF en 2023, con la condición de que los trabajadores tengan derecho a objetar. Sin embargo, no se han detallado las normas específicas para esta oposición, y es en este aspecto donde el TST está centrando sus esfuerzos. La Sección Especializada en Conflictos Colectivos del TST está llevando a cabo un Incidente para la Resolución de Demandas Repetitivas (IRDR) para establecer el método, el plazo y el lugar para oponerse a la cotización.
 
El abogado Daniel Domingues Chiode, socio de Chiode Minicucci Advogados Littler, enfatiza que la decisión del Tribunal Superior del Trabajo (TST) debería hacer que el debate sea más objetivo. Considera que, si bien el Supremo Tribunal Federal (STF) se pronuncia sobre la constitucionalidad, el Tribunal Superior del Trabajo (TST) aborda los detalles que podrían ser desconocidos para los magistrados del Tribunal Supremo. Chiode afirma que la decisión debería dejar de ser un conflicto de intereses subjetivo y convertirse en un asunto de interés para la sociedad en su conjunto, convirtiéndose en una tesis objetiva. El debate también contempla la posibilidad de una oposición presencial o virtual, con sindicatos de empleadores y trabajadores presentando opiniones divergentes sobre la mejor manera de garantizar la oposición de los trabajadores.
 
El presidente de la Unión General de Trabajadores (UGT), Ricardo Patah, también mencionó que los sindicatos se están preparando para abordar conjuntamente el IRDR del TST, elaborando un documento con las normas que consideran relevantes para el derecho de oposición. El debate sobre las cotizaciones a la seguridad social y el derecho de oposición sigue siendo un tema central en las negociaciones laborales, con importantes implicaciones para la sostenibilidad de los sindicatos tras la reforma laboral de 2017.
 
Este artículo se publicó originalmente el 10 de mayo de 2024 en el sitio web de Folha de S. Paulo. Para acceder al artículo, haga clic aquí. enlace
 

Compartilhar

Autores

Litigios y consultoría

Permítanos saber cómo podemos ayudarle a navegar
en su cuestiones jurídicas en
lugar de trabajo.